The Ultimate Guide To análisis de factores psicosociales laborales
The Ultimate Guide To análisis de factores psicosociales laborales
Blog Article
Un concepto también fundamental es el estrés psicológico que Lazarus y Folkman (1986: 43) definen como “una relación certain entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar”.
Participación y manejo del cambio: el conjunto de mecanismos organizacionales orientados a incrementar la capacidad de adaptación de los trabajadores a las diferentes transformaciones que se presentan en el contexto laboral.
La evaluación de riesgos psicosociales es una herramienta essential para identificar y prevenir los factores que pueden afectar la salud mental y el bienestar de los trabajadores. Algunos ejemplos de riesgos psicosociales incluyen el estrés laboral, la sobrecarga de trabajo, el acoso laboral y la falta de apoyo social.
El riesgo psicosocial puede manifestarse de muchas formas, desde el estrés y la ansiedad hasta problemas más graves como el burnout o la depresión.
Por todo ello, en el momento de plantear una evaluación del riesgo psicosocial deberán tenerse en consideración los diversos elementos que entran en juego: condiciones de trabajo que pueden provocar daño, factores moderadores y consecuencias, ya sean sobre la persona o sobre la organización.
Related a lo encontrado hasta el momento, el Componente de Ambiente de Trabajo correlaciona de manera negativa cuando se esperaría que lo hiciera de manera positiva (Tabla 14).
En la Resolución 2764 de 2022 además de adoptar la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica Standard para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos, ratifica la adopción de los instrumentos que conforman la llamada “Batería de Riesgo Psicosocial” y que deben ser utilizados para las evaluaciones periódicas de los factores de riesgo psicosocial son los siguientes:
A partir de este tipo de conductas de riesgo, entre las diferentes consecuencias de los riesgos psicosociales more info laborales está el ausentismo y presentismo, la insatisfacción laboral, bajo rendimiento, incapacidades por enfermedades y accidentes laborales (Hassard et al
En los años 2009 y 2010 el entonces Ministerio de la Protección Social, realizó un estudio de investigación para el diseño de una batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo psicosociales y validación de esta en una muestra de trabajadores afiliados al Sistema Basic de Riesgos Profesionales, hoy Riesgos Laborales. Como resultado de este estudio, se definieron un conjunto de instrumentos válidos y confiables, que pueden ser utilizados para identificar los factores de website riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de diferentes actividades económicas y oficios.
, 2007); por tanto, resulta prioritario considerarlo como PPSL si las organizaciones quieren aportar un efecto protector frente get more info a los acontecimientos laborales y organizacionales estresantes.
Por ello estos factores de riesgo no deben ser relegados ante otros factores más conocidos tradicionalmente y, como en los demás casos, deben prevenirse en todas las empresas tal y como exige la ley.
Análisis de resultados: Se interpretan los datos obtenidos para determinar los principales riesgos.
Demandas more info de carga website mental: las demandas de procesamiento cognitivo que implica la tarea y que involucran procesos mentales superiores de atención, memoria y análisis de información para generar una respuesta.
La evaluación de los factores psicosociales del trabajo y el desarrollo de la batería de riesgos psicosocial comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora.